miércoles, 18 de diciembre de 2013

Parque Nacional de el Teide

En Tenerife, Gran Canaria, se encuentra el Parque Nacional de El Teide, la zona más alta de España. En él se encuentra el volcán el Teide, con  3.718 metros, es el pico más alto de Canarias, de España y de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico, además es el tercer volcán más grande del mundo.


Fue declarado como Parque Nacional del Teide el 22 de enero de 1954, y en 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GEOLOGÍA
Está constituido por materiales de tipo basálticos, en superficie, predominan los sálicos como traquitas y fonolitas. Ha actuado como una importante fuente de materias primas.

Debido a su composición cuando no está nevado cambia su color y su aspecto dependiendo del lugar desde el que llegue la luz solar. Destaca el rojo intenso al atardecer y diferentes tonalidades que adquiere durante el resto del día (beis, gris e incluso azulado entre otros).

En 2004, unos 200 pequeños seísmos en la isla provocaron gran interés de geólogos y vulcanólogos. Todos los seísmos detectados fueron de baja intensidad en la zona de Teide-Pico Viejo aparentemente producidos por movimiento de magma. Un reciente estudio, prevé que en un futuro el Teide podría tener erupciones violentas, dado que su estructura está muy consolidada y que tiene una estructura prácticamente idéntica al Vesubio y al Etna



 

FAUNA


Entre los reptiles, destacan 3 especies : lagarto, salamanquesa o perenquén y un eslizón o lisa, siendo el lagarto tizón (Gallotia galloti galloti) el animal más emblemático del Parque. Pueden llegar a los 30 cm de longitud y se adornan con llamativas agallas de color azul violáceo.

Las aves ocupan una veintena de especies. Las más frecuentes son: El pinzón azul del Teide  (Fringilla teydea teydea), el bisbita caminero (Anthus berthelotii berthelotii), el canario silvestre (Serinus canaria) y el cernícalo (Falco tinnunculus canariensis) . Otras especies no tan frecuentes son: El alcaudón real (Lanius excubitor); el herrerillo (Parus caeruleus teneriffae); el mosquitero (Phylloscopus collybita); el vencejo unicolor (Apus unicolor unicolor); el búho chico (Asio otus canariensis); la perdiz moruna y la paloma bravía.

Los murciélagos son los únicos mamíferos nativos del Parque. El nóctulo pequeño (Nyctalus leisleri), el Orejudo canario (Plecotus teneriffae) y el murciélago de Madeira (Pipistrellus maderensis) son los más frecuentes. Otras especies han sido introducidas, como el  muflón, el conejo, el ratón casero, la rata de campo, el gato cimarrón, el erizo moruno y el muflón de Córcega (Ovis musimon).

Destaca la enorme riqueza en especies de la fauna invertebrada y los insectos, representados por más de 1.400 especies de gran valor científico. Los grupos mejor representados son arañas, escarabajos, dípteros, hemípteros e himenópteros.  La exuberante floración que muchas especies vegetales exhiben en primavera atrae a toda una multitud de insectos florícolas entre los que abundan chinches, escarabajos, mariposas, avispas, etc. A las flores acuden también una gran cantidad de artrópodos predadores, como las arañas. Una de las especies más comunes es la abeja de la miel Apis mellifera, que elaboran una miel de alta calidad. 

 

FLORA

La diversidad en especies vegetales del Parque Nacional tiene gran riquezal. Cabe citar La Retama del Teide (Spartocytisus supranubius) que es la planta más característica del parque,  sus flores son blancas, rosadas y de olor penetrante.  También se encuentra  El alhelí del Teide ( Erysimum scoparium) de flores blancas y violetas;  y  la Flor del malpaís (Tolpis webbii) de flor amarilla.
  
 
 



 
 
 
 
 
 
 
 
El parque es además lugar de interés científico, pues la similitud entre las condiciones ambientales y geológicas del Parque Nacional del Teide y las del planeta Marte han convertido este enclave volcánico en punto de referencia para estudios relacionados con el planeta rojo.

martes, 17 de diciembre de 2013

Clonación terapeútica


La clonación es el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un individuo, célula o molécula ya desarrollado.






¿EN QUÉ CONSTISTE?  

La clonación terapéutica, consiste en clonar tejidos y órganos que poder trasplantar al paciente donante y curar así enfermedades.[] Se fusiona el núcleo de una célula adulta  y un ovocito enucleado, al que se le ha extraído el núcleo, para crear un embrión con el que se pueden aislar células madre embrionarias compatibles con el futuro receptor del tejido. Las células madre se aislan de la masa celular interna del embrión clonado una vez alcanzado el estado de blastocito. Estas células madre poseen la misma dotación genética que el paciente del que se tomó la célula adulta y, por tanto, reproducen su misma dotación antigénica, la estructura de proteínas superficial de la célula, por lo que se puede evitar una reacción de rechazo al trasplante. Una vez que se han extraído las células madre de la masa celular interna, se destruye el embrión clonado.



 
 
 
BENEFICIOS
 
Los diferentes avances permiten la clonación de determinados tejidos animales y humanos con fines de investigación médica y conseguir tratamientos para enfermedades que hoy no presentan cura como el Alzheimer, la diabetes o el Parkinson.
Las células en cultivo hacia la producción de un número suficientes de células para formar tejidos que posteriormente serían empleados para transplantes. 

Las posibilidades que abre el cultivo de células , obtenidas de embriones, son muy esperanzadoras, ya que se pueden conseguir con esta técnica células humanas auténticas, que se pueden transplantar al enfermo, y reparar así sus tejidos u órganos alterados. Esta reparación se basa fundamentalmente en la utilización de células madre, que, como ya explicamos anteriormente, algunos llaman troncales


La utilización de la clonación terapéutica supone que se podrán generar tejidos que no presentarán problemas de rechazo. De este modo, cualquier persona podría tener un banco de tejidos absolutamente compatible, pues sería genéticamente idéntico al donante.
En el caso concreto de los trasplantes, la medicina se enfrenta con el problema que sería  resuelto con la clonación terapéutica la escasez de órganos
 
 
 

AVANCES
En enero de 2008, científicos californianos lograron crear el primer embrión humano  clonado a partir de células de piel humana, con vistas a proporcionar una fuente viable de células madre embrionarias para el tratamiento de enfermedades.
 
 
 
 
 
 

sábado, 23 de noviembre de 2013

TEJIDOS

TEJIDOS VEGETALES

 
Tejido de un tallo
 

En esta imagen se observa el tejido del tallo de dicotiledónea, en el que podemos distinguir la epidermis, el parénquima y los vasos conductores de floema y xilema.

Sus principales funciones son sostener las hojas y flores y transportar materiales.  
 
 
 
 
 
Parénquima
Este es un tejido de parénquima, formado por células vivas, que conservan su capacidad de dividirse. El tejido parénquima cumple diversas funciones como la fotosíntesis, el almacenamiento de reservas o la secreción.
 
 
 
 



 
Sistema dérmico
 
La epidermis recubre los órganos vegetales protegiéndolos de los agentes externos y evitando la pérdida de agua y sustancias nutritivas al exterior. Se observan numerosas estomas, formados por dos células oclusivas que dejan entre ellas un espacio, el ostiolo. Regulan el intercambio de gases entre el interior y el exterior de la planta.
 
 
 
 
                                                




  Sistema vascular
                                  
 
 
 
 
 
TEJIDOS ANIMALES
 
Tejido epitelial                                                                                          

Este es un tejido epitelial de epitelios estratificados forman tanto las capas externas de la piel como las internas y recubren y tapizan cavidades. Están formados por varias capas de células. Se puede observar también granos de queratina que proporcionan resistencia.

 
 
 
 
 
Tejido muscular
 
Este es un tejido muscular formado por fibras musculares lisas. Son células uninucleadas, largas y con forma de huso. No presentan estriación transversal.
 
 
 
 
 
Tejido conectivo 
 
 En esta imagen se observa un tejido conectivo conjuntivo laxo, el tejido adiposo. Está formado por células adiposas, los adipocitos, que son grandes, redondeadas y acumulan grasas formando gotas que llegan a ocupar todo su citoplasma.
 
 
 
 
 
 
 
 
Tejido óseo 

Este tejido es un tejido óseo compacto, que forma la diáfisis de los huesos largos. Está compuesto por finas láminas de matriz calcificada en forma de anillos concéntricos, surcadas por pequeñas lagunas, los osteocitos, comunicadas por canales. Por cada estructura cilíndrica (sistema de Haberse) discurren vasos sanguíneos y nervios.

 

 
 

miércoles, 16 de octubre de 2013

SALES MINERALES

Las sales minerales son biomoléculas  inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas, como disueltas.

-        Las precipitadas son los silicatos, se encuentran en los caparazones de algunos organismos (diatomeas) y estructura de sostén en algunos vegetales (gramíneas). El carbonato cálcico, da consistencia a los caparazones de moluscos, artrópodos y otras estructuras duras. El fosfato de calcio formalos huesos y el esqueleto de vertebrados. En forma precipitada, las sales minerales, forman  estructuras duras, que proporcionan estructura, protección y dan consistencia al ser que las posee. También actúan con función reguladora.  

 


 

-        Las sales disueltas en agua manifiestan cargas positivas o negativas. Los cationes más abundantes en la composición de los seres vivos son Na+, K+, Ca2+, Mg2+, NH4+. Los aniones más representativos en la composición de los seres vivos son Cl, PO43−, CO32−, HCO3. Pueden realizar funciones como mantener el grado de salinidad, amortiguar cambios de pH, controlar la contracción muscular e intervienen en el equilibrio osmótico.

-  Provocan dos tipos de fenómenos:

      -Difusión



       -Ósmosis



                     Fuentes alimentarias de minerales



 
     Función de las sales minerales

No aportan energía sino que cumplen otras funciones: